Primo Levi, biografía

Es el 22 de febrero de 1944, fecha que en la vida de Levi segnala el límite entre un "antes" y un "después".
"Tomamos con alivio nuestro destino. Auschwitz: un nombre privo de significado, entonces y para nosostros"( P.Levi, Se questo é un uomo, Einauidi 1998, p.15).
Con prisa fue efectuada una verdadera selección: " En menos de diez minutos todos los hombres fuimos reunidos en grupo.Lo que ocurrió con los otros, las mujeres, los niños, los ancianos, no lo pudimos establecer ni en ese momento ni después: la noche los tragó, pura y simplemente"( Op. cit., p.17).
El autor es deportado a Monowitz, cenca de Auschwitz, a un campo de trabajo cuyos prisioneros están al servicio de una fábrica de goma. Perdidos en sus pensamientos, presos de mil preguntas, de contínuas hipótesis que, aunque catastróficas, no se acercan ni siquiera lejanamente a la verdad, si encuentran en poco tiempo rasurados, "esquilados", desinfectados y vestidos con pantalones y chaquetas con líneas. Sobre cada casaca hay un número cocido en el pecho. Los prisioneros son marcados como bestias. Su tarea: trabajar, comer, dormir, OBEDECER. Su intento: sobrevivir. Detrás del número ya no hay un hombre, sino sólo un objeto: häftling, es decir "pedazo". Si funciona, continúa. Si se rompe, es desechado.
Levi es el häftling 174517. Funcional.
Primo Levi es uno de los poco en regresar desde los campos de concentración. Lo logra afortunadamente, gracias a una serie de circunstancias y sólo después de un largo divagar por los Países del este.
Como testigo de tanto absurdo, siente el deber de contar, describir lo indescribible, para que todos sepan, para que todos se pregunten por un porqué, para que todos interroguen su propia conciencia: comienza a escribir, elaborando así su dolor y su regreso a casa. En 1947, rechazado por Einaudi, el manuscrito Se questo é un uomo se publica en la editorial De Silva.
El libro obtiene un discreto suceso en la crítica, pero no en ventas. Sólo en 1956 la editorial Einauidi comienza a publicar todos sus trabajos: " Se questo é un uomo" se traduce a distintos idiomas, mientras que " La Tregua" gana la primera edición del Premio Campiello. En 1967 recoge sus cuentos en un volumen titulado " Storie Naturali", adoptando el pseudónimo

El 11 de abril de 1987 Primo Levi muere. Dirá de él Claudio Toscani: "La última lista de Primo Levi no dice "no me olviden", más bien "no olviden".
Si tienen más material de Primo Levi (poemas) por favor enviar a litito@gmail.com